Te preguntaras porque es importante saber la porosidad de tu cabello.
Hay tanta información en internet: en blogs y redes sociales donde se menciona la porosidad del pelo pero sin embargo sigues sin saber para qué necesitas saberlo.
Pues es muy simple, debes saber esto para poder elegir bien tus productos de cuidado para rizos
Conocer la porosidad de tu cabello y el tipo de rizo que tienes es la clave para lograr lucir unos rizos perfectos y naturales
¿Qué es la porosidad del cabello?
La porosidad del cabello es la capacidad de absorber y mantener la hidratación.
Este es un aspecto importante si queremos lograr unos rizos naturales y nutridos.

Hay que saber como esta formado el pelo para saber de qué estamos hablando.
La cutícula es la parte más externa de la fibra capilar y es la que más nos interesa a nosotras porque es la que determina la absorción y retención de humedad. Es la que hay que cuidar más porque es la que está expuesta a los agentes externos y climáticos.
La fibra capilar se compone principalmente de queratina, que es una proteína responsable de proteger el interior del cabello, ayudando al brillo y el color del mismo
Se ve afectada por los tratamientos que le ponemos al cabello, a las condiciones medioambientales, provocando que la cutícula se hinche y abra, modificando la estructura del pelo, dejándolo seco, frágil, poroso y quebradizo.
Origen de los rizos
El origen del cabello rizado está en el grosor y en las capas de cutículas del pelo.
El grosor del pelo depende del número de capas de cutículas que tenga.
Estas capas influyen en la resistencia a tracción del cabello.
El pelo siempre será propenso a romperse donde tenga menos capas.
Y es allí donde entra el cabello rizado, ya que por lo general el número de capas no es uniforme en todo el pelo, por lo que estas irregularidades en resistencia a tracción y grosor del pelo provoca que se rice y ondule.
Así se origina el cabello rizado

lo que debes saber
Hay varias formas de saber qué tipo de porosidad tenemos:
La primera es el método del vaso. El segundo es la rapidez en la que absorbe y pierde el agua. La tercera es identificar si la cutícula está lisa o rugosa

Tipos de porosidad del cabello
Hay tres tipos:
Porosidad baja: cutícula cerrada y que hace difícil la absorción de agua y nutrientes, pero una vez entra lo mantiene
Porosidad media: es la porosidad ideal, porque que penetre el agua y nutrientes y la mantiene
Porosidad alta: cutículas muy abiertas que permiten que el agua entre fácilmente pero también que se pierda rápido por estar tan abiertas
Métodos para descubrir la porosidad del pelo
1. Porosidad por el método del vaso
Este método es muy conocido por las rizadas porque es el más fácil de hacer.
Consiste en tomar un pelo de nuestro cabello y colocarlo en un vaso de agua del tiempo (temperatura ambiente).
Asegúrate que el cabello este completo (preferiblemente desde la raíz)
Luego espera unos minutos para saber el resultado:

Resultado de la prueba del vaso
– Si el cabello se hunde completamente y llega al fondo del vaso quiere decir que tienes una porosidad alta, es decir que tu cabello tiene la cutícula muy abierta, se reseca fácilmente y se encrespa con la humedad del aire.
Para estos casos se recomienda la rutina LOC (Leave in- Oil- Cream o Gel). Debes mantener tu cabello muy hidratado.
– Si por el contrario el cabello queda en el medio del vaso quiere decir que tienes la porosidad media o normal, en pocas palabras la porosidad ideal. Puedes aplicar los productos tranquilamente pero recuerda hidratar el cabello cada 15 días o una vez al mes.
– Ahora si tu cabello se queda flotando y no se sumerge completamente tienes una porosidad baja, por lo que tienes que usar leches hidratantes o cremas livianas, evitar el exceso de proteínas y cuando laves tu cabello mojalo con agua caliente para abrir la cutícula y los productos hidratantes como el acondicionador o la mascarilla penetren mejor.
2. Rapidez de absorción del pelo
Este método es muy simple y nada científico pero sirve para darte una idea de cual es tu porosidad.
Consiste en observar que tan rápido tu cabello absorbe el agua cuando te duchas y qué tan rápido se seca luego de salir.
– Si tarda mucho en mojarse y mucho más en secarse tienes una porosidad baja.
– Si se moja rápido y se seca naturalmente en un tiempo corto entonces tienes porosidad media, vamos porosidad ideal.
– Pero si se moja rápido y se seca aún más rápido pues tu porosidad es alta.
3. Cutícula lisa o rugosa
Este método se puede comprobar de manera científica y no científica.
La primera sería con un microscopio que te permita ver la composición del pelo y la estructura de la cutícula.
Y el segundo es más rudimentario, seria tomar la hebra del pelo y tocarla:
-Si se siente rugosa es porque tienes porosidad alta.
– Si es lisa entonces tienes porosidad baja
Pero este método es muy subjetivo, por lo que no lo recomiendo mucho.
En conclusión, la porosidad del cabello es importante porque…
Te ayudará a elegir los productos adecuados y comenzar una rutina que se adecue a tu cabello.
Recuerda que si tienes:
Necesitas usar leches hidratantes o cremas livianas. Evitar las proteínas y los productos pesados.
Cuando laves tu cabello usa agua caliente para abrir la cutícula y permitir que los productos penetren más fácilmente.
El calor es tu amigo, usalo para abrir la cutícula en todos los procesos que lo necesiten.
Si bien tienes la porosidad ideal, no debes descuidar tu cabello y siempre mantenerlo hidratado.
Puedes hacerte hidrataciones profundas cada quince días o cada mes.
Para este tipo de porosidad es totalmente recomendable el método LOC que quiere decir:
L: Leave in, es decir usa mucho acondicionador sin enjuague o en su defecto siempre debes tener un dispensador de agua para hidratar tu cabello
O: Oil, los aceites capilares son tus amigos, no dudes en usarlos en cantidad, puede ser de jojoba, coco, karité, aguacate u oliva (son los más recomendados)
C: Crema de peinado o gel, utiliza crema para peinar o gel para definir los rizos. Te dará un acabado ideal y mantendrás los rizos definidos por más tiempo
Recuerda que estos métodos son orientativos y que tu porosidad puede cambiar con el tiempo, porque la cutícula se regenera.
Así que no dudes en repetir la prueba nuevamente con el tiempo
Nadie conoce tu pelo mejor que tú